FISIOTERAPIA ONCOLÓGICA

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN ONCOLÓGICA

La rehabilitación oncológica es la especialidad que tiene como objetivo la recuperación, optimización y potenciación de las capacidades físicas y psicológicas que se han visto afectadas por el cáncer así como las complicaciones generadas por los tratamientos.

Utiliza diversos métodos terapéuticos para mejorar, mantener, restaurar, la capacidad física y funcional de los pacientes con cáncer, antes, durante y después de los tratamientos a los que son sometidos de la mano del equipo multidisciplinario asegura una mejor calidad de vida.

Como es bien sabido, no todos los pacientes son iguales y no todos los tipos de cáncer se tratan con los mismos medicamentos o intervenciones. Los diferentes tratamientos contra el cáncer como cirugía, quimioterapia, radioterapia, producen efectos secundarios que afectan la función diaria de la persona en muchas áreas incluyendo fuerza, ROM, AVD, AVD funcionales, equilibrio, resistencia, nutrición, capacidad mental, comunicación, función emocional.

En My Healing Choice brindamos un programa adaptado a diagnósticos y tratamientos específicos para el paciente, y orientado a disminuir los efectos secundarios de los tratamientos y mejorar su condición física, mental y emocional.

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN ONCOLÓGICA

Te podemos ayudar con los efectos secundarios ocasionados en el corto y largo plazo por diferentes tratamientos para el cáncer como cirugía, quimioterapia, radiación, tales como:

  • Fatiga (agotamiento físico, mental y emocional).

  • Limitación del ROM y dolor articular.

  • Debilidad muscular general.

  • Inestabilidad al caminar.

  • Cambios en el equilibrio y la coordinación.

  • Entumecimiento, calambres hormigueo en manos y pies (neuropatía).

  • Cambios en la piel y tejidos blandos de las áreas irradiadas.

  • Alteración en el peso corporal.

  • Dolor.

  • Tragar y problemas nutricionales.

  • Sequedad de boca, náuseas vómitos.

  • El edema linfático ( VER MAS ).

Además le recomendamos equipos adaptativos y otras herramientas para el manejo de las condiciones.

LIMITACIONES ESPECIFICAS RELACIONADAS AL TIPO DE CANCER Y TRATAMIENTOS

LIMITACIONES POR CÁNCER DE MAMA

Después del diagnóstico de cáncer de mama, el paciente puede estar expuesto a diferentes tratamientos comenzando por cirugía radical o mastectomía parcial con extirpación o no de ganglios linfáticos, reconstrucciones después de mastectomía y todas las implicaciones de una cirugía. Además de la cirugía, los pacientes se someterán a quimioterapia y / o radiación con los efectos secundarios posteriores.

Todo paciente después de la cirugía puede experimentar dolor, entumecimiento, alteración de la sensibilidad, contracturas, ROM limitado, edema y riesgo de edema linfático, entre otros. Con cualquiera de estos procedimientos, la intervención temprana con fisioterapia mediante el uso de técnicas manuales, ROM, ejercicios de fortalecimiento, vendaje, pueda ser necesario, ayudará a mejorar la movilidad funcional para volver al nivel óptimo de función lo antes posible.

EFFECTOS EN EL SUELO PÉLVICO

La debilidad del suelo pélvico puede ocasionar uno o varios de los siguientes problemas: incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, entre otros. Los tipos de cánceres cerrados al área pélvica como: cáncer de próstata, colorrectal, uretra, vaginal, uterino; Además del cáncer de cerebro, columna vertebral o esófago (debido a la tos crónica que puede causar un exceso de trabajo en la vejiga), el cáncer de mama debido a los cambios hormonales también puede causar sequedad de la uretra). Los diferentes tratamientos como la radioterapia en la región pélvica, o los efectos secundarios de los diferentes agentes quimioterapéuticos también como daño nervioso, sequedad, pueden causar cambios en la región pélvica y también cambios hormonales secundarios a ellos.

El programa de suelo pélvico consiste en la estimulación electro área pélvica y perineal, ejercicios para fortalecer los músculos de la región pélvica y mejorar la función de la uretra o del esfíncter rectal, reeducación de la vejiga.

PROBLEMAS NEUROONCOLÓGICOS

Se relaciona con tumores cerebrales, cerebrales, medulares, problemas del plexo nervioso, neuropatía periférica entre otros. La terapia se orienta hacia la implementación de estrategias compensatorias para mejorar la función general.

El tratamiento puede incluir el control del dolor, mejorar la movilidad funcional, corregir y mejorar la postura, mejorar la fuerza, mejorar el equilibrio y la coordinación estáticos y dinámicos, entrenamiento de la marcha, equipos de educación para pacientes y familias, adaptación al hogar para los cambios de vida.

PROBLEMAS RESPIRATORIOS

Los pacientes que están en tratamiento por cáncer a nivel de tórax pueden presentar problemas respiratorios al someterse a procedimientos quirúrgicos, radiación y también como efectos secundarios de la quimioterapia. Los efectos pueden ser fatiga, disnea (dificultad para respirar), dificultad en la eliminación de secreciones o mocos, dificultad para respirar. disminución de la resistencia. El objetivo principal de la terapia es incrementar: 1: capacidad ventilatoria, espirómetro incentivador, estiramientos, ejercicios diafragmáticos, ejercicios respiratorios en general. 2: reduzca la fatiga mediante el entrenamiento de las extremidades inferiores, la aptitud física, ejercicios anaeróbicos (ejercicios de peso y de banda) y ejercicios aeróbicos para mejorar la resistencia. 3: Incrementar la actividad en el hogar y la comunidad.

DOLOR

El dolor es uno de los problemas más comunes entre los pacientes con cáncer, que puede afectar la calidad de vida no solo física sino emocionalmente y como consecuencia afecta las relaciones sociales. El tratamiento entonces no solo se puede manejar con medicamentos, se requiere de un manejo integral que incluya rehabilitación psicológica, espiritual, médica y física que ayude a los pacientes de manera integral. El objetivo es disminuir, controlar y eliminar al máximo el dolor.

La parte de rehabilitación puede incluir: Masaje de tejidos blandos, drenaje linfático manual cuando sea posible y aprobado, ejercicios terapéuticos, movilizaciones, estiramientos, vendajes, relajación.

NEUROPATÍA PERIFÉRICA

Los pacientes tratados con quimioterapia y / o Radioterapia, pueden presentar efectos secundarios como entumecimiento, hormigueo, ardor, dolor de cierre, disminución de la sensación, sensación fina y motora afectada de las manos, propiocepción, debilidad, dolor muscular, reducción de masa muscular, problemas de equilibrio y coordinación entre otros como consecuencia de cambios en la sensación en los pies. Utilizamos técnicas de rehabilitación como estrategias compensatorias, y también técnicas de relajación, Drenaje Linfático Manual, entrenamiento del equilibrio, ejercicios de fortalecimiento y propiocepción para mejorar la condición y calidad de vida.

PROBLEMAS EMOCIONALES

Vivir con un diagnóstico y tratamientos de cáncer y sus consecuencias significa lidiar no solo con los problemas físicos relacionados con el cáncer y los tratamientos, sino también con los problemas emocionales y espirituales que pueden afectar la capacidad del paciente de afrontar la enfermedad, relacionarse con la familia y la comunidad de la que forma parte el paciente. Todo esto puede ocasionar problemas emocionales como insomnio, estrés, ansiedad, depresión, entre otros, con el consecuente deterioro o puede afectar el cumplimiento de los tratamientos y la calidad de vida.

Además, es bien sabido que el cáncer tiene un componente emocional muy alto en su origen, por lo que para una mejor evolución y afrontamiento de los tratamientos es muy importante que los pacientes exploren y manejen la enfermedad con un enfoque holístico que involucre no solo el componente médico sino también el área emocional y espiritual.

En My Healing Choice te ofrecemos la posibilidad de abordar tu caso desde todos las áreas como FÍSICA, MENTAL, EMOCIONAL Y ESPIRITUAL a través de:

COUCHING INDIVIDUAL o TALLERES GRUPALES